domingo, 28 de agosto de 2011

Jóvenes cosplay salen a darse a conocer a calles del centro histórico

El día  27 de agosto de 2011 un grupo de jóvenes de la denominada "cultura cosplay" salieron a difundir sus ideas, convivir  y tomarse fotografías en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México.

El organizador del evento comentó a Tinta Digital que lanzó la convocatoria vía Facebook y que se esperaba que llegaran a reunirse mil personas en total, las cuales irían integrandose a la convivencia en cualquiera de los puntos donde habían acordado reunirse para tomarse una fotografía tanto individual como grupal.


Los "Cosplay" son jóvenes a quiene, en su gran mayoría, les gusta el ánime y la cultura oriental, se visten de algún personaje de alguna serie tales como Naruto, One Piece y demás. Además, suelen conocer un poco el lenguaje japonés y suelen ir a convenciones de dicho tipo de publicaciones y cafés-restaurantes de comida japonesa.

Bellas artes, las afueras del museo Diego Rivera y el Monumento a la Revolución fueron algunos de los puntos en los cuáles los jóvenes estuvieron retratandose entre ellos y también con algunos transeuntes, ya que no se perdían la oportunidad de tomarse fotografías con personajes como Darth Vader o Naruto.

El organizador del evento comentó que la idea de esa convivencia surgió a través de las críticas injustificadas que hizo Televisa en su programa llamado "La Rosa de Guadalupe", en el cual dijeron que "eramos personas antisociales, alejadas de todas las personas y que no salíamos de nuestros hogares".

En la entrevista que se le realizó también comentó que estaban exigiendo también que se les aceptara como "a los emos, los góticos, los darks y los homosexuales", puesto que ellos no estaban haciendo nada malo, sino nada más expresarse y mostrar sus gustos, tendencias y gustos, por lo que debían de ser respetados como cualquier persona.


Jóvenes cosplay se reunieron en diversos puntos del centro
histórico para difundir su cultura. Foto: Néstor Ramírez

sábado, 27 de agosto de 2011

Tres días de luto nacional en México

Tras el atentado realizado el pasado jueves 25 de agosto al Casino Royale en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el presidente de México Felipe Calderón declaró que hubieran tres días de luto nacional por los 52 muertos en dicho lugar.

En la Ciudad de México diversos inmuebles colocaron un moño de color negro respetando los días de luto, pues fue una tragedia la cuál probablemente pase a la historia de nuestro país puesto que hechos tan salvajes jamás habían pasado aquí en nuestro país. Hoy hay solo una pregunta en el aire: ¿de quién es la culpa? ¿Será del presidente, de los cárteles, de los dueños del casino o de la sociedad?

En México hace apenas 11 años se terminó el régimen del PRI, pero les dejó un gran problema a sus hijos los del PAN: la inseguridad en el país. Desde los años 40's del siglo pasado, principalmente en los 70's, el negocio del narcotráfico empezó a tomar gran fuerza a lo largo de todo el país. Muy pocos ponían la vista en nuestro país, en ese entonces ni si quiera se pensaba en compararnos con Colombia, cosa que Hilary Clinton ya hizo hace algunos meses.

Cada vez todo empieza a empeorar en nuestro país: la declaración de guerra contra el narco, gente calcinada dentro de tambos, gente colgada en puentes, narcomantas en el valle de México, decapitados en las carreteras, asaltos en puntos críticos y demás. Se podría sintetizar como lo señala Rius en la contraportada de su libro "Santo Pri libranos del PAN": "el verde representa la marihuana, el blanco la cocaína y el rojo la sangrita de la viudita".

En México la historia ya no se trata de vivir (como lo fue durante la época del "milagro mexicano), sino de sobrevivir, pues ya todo cuesta demasiado trabajo, la tasa de desempleo es alarmante, así como la salud del mexicano que ha ido en deceso cada vez más debido al airea que respiran y su alimentación. Solo en México se pueden ver semejantes contrastes: un país con un gran número de niños que sufren de sobrepeso y otros más que están desnutridos.

México, el país donde el narcotráfico es la actividad que más dinero deja después de la extracción de petróleo de los mantos acuíferos. Solo en México se puede santificar a la muerte ("la niña bonita") y al narcotráfico (Malverde) y se le ve como algo normal o natural.

Solo en nuestro país se asesinan frecuentemente a periodistas y a civiles y se ve como algo natural gracias a que solo contamos con dos monopolios televisivos que o bien nos omiten información o nos la maquillan y por eso firman acuerdos para no mostrar imágenes violentas pero presentan una telenovela de un libro de Pérez Reverte denominado "La reina del sur". Y por las tardes narcotizando las mentes de los mexicanos con programas como "El chavo animado", "La rosa de Guadalupe", "Cada quien su santo", "Laura" y "Cosas de la vida".

Todo esto y más pasa en nuestro país, es por eso que, ¿realmente es suficiente 3 días de luto nacional? ¿Y qué hay de los 112 millones de mexicanos a quienes se ha afectado y limitado su futuro? La respuesta es subjetiva, por lo mientras esto queda entre mexicanos...