domingo, 26 de junio de 2011

Miles de personas asisten a la marcha del orgullo LGBTI

Cd. de México. El día 25 de junio de 2011, miles de personas caminaron sobre las avenidas y calles principales de la Ciudad de México en la denominada "Marcha del Orgullo LGBTI", que se celebra cada año en distintas partes del continente. Lo que se buscó con este movimiento fue la aceptación de los homosexuales en la población mexicana, fomentar el respeto entre todas las personas y la creación de leyes que los protejan y castiguen la discriminación.

Las personas se comenzaron a congregar en el Ángel de la Independencia a partir de las 10 de la mañana. A lo largo de dos horas comenzaron a llegar muchas más personas y fue entonces que comenzaron a marchar rumbo al zócalo capitalino. La marcha se fue organizando en varios bloques para facilitar el acceso por la calle Madero. El primer bloque que llegó al Zócalo estaba conformado por la UNAM, el Politecnico, la UAM y la UNP y arribó al asta bandera a las dos de la tarde; posteriormente se fueron agrupando y disfrutaron de sus actividades que tenían planeadas.

Los que no pudieron llegar al Zócalo, estuvieron en la Alameda Central, Palacio de Bellas Artes y una parte del Eje Central apreciando los carros alegóricos y a los demás simpatizantes que sorprendieron a los espectadores con sus atuendos. Las personas que no pertenecían a la marcha y que se encontraban en aquellos momentos en el centro, comentaron que "es bueno que salgan a las calles y pues todos debemos respetarlos por que igual que nosotros son humanos". Algunos otros se mostraron enfadados ya que la marcha trajo consigo una gran cantidad de tráfico sobre Paseo de la Reforma.

Lo que esperan los simpatizantes de esta marcha es la aceptación de la comunidad homosexual por parte de la sociedad, dar fin a la homofobia y la creación de leyes que protejan sus derechos. Así también, esperan que alla más gente que los acepte para "poder hacer de México un país cada vez mejor y el primero en América que acepte y proteja a la comunidad gay"

La marcha fue precedida por una caravana con cerca de 103 carros alegóricos y un espectáculo en la Plaza de la Constitución. Lucia Méndez fue declarada la reyna de la marcha y agradeció a toda la comunidad gay por haberla elegido a ella y no a Maribel Guardia. A pesar de la inmensidad del evento, no se registraron heridos y el SME no afectó la organización del evento.

Miles de personas marcharon el 25 de junio rumbo al Zócalo en la
denominada "Marcha del Orgullo LGBTI". Foto: Néstor Ramírez

lunes, 13 de junio de 2011

La marcha de las putas llega al Distrito Federal.

El día doce de mayo de 2011, miles de personas de distintas asociaciones civiles salieron al Paseo de la Reforma, en el Distrito Federal, para apoyar la causa de la denominada "Marcha de las putas", la cual, se ha manifestado en distintas entidades dentro de la República como en otros países de América Latina.

Poco a poco, a partir de las 13 horas, la gente fue llegando a la Glorieta de la Palma, en el Paseo de la Reforma, para posteriormente salir y dar inicio a la marcha. Los contingentes se concentraron en un solo lugar y a las 13:55 salieron en rumbo al hemiciclo a Juárez al grito de "No es no".

Durante el recorrido, hizieron diversas paradas, en donde se pusieron a bailar y a gritar a la población que se solidarizaran con el movimiento y que se les unieran.Durante la marcha no se escuchó ningún mensaje de violencia ni se pudo observar que los simpatizantes arrojaran basura. Al contrario, se promovieron los derechos de la mujer e informar a la sociedad sobre el respeto que se les debe de tener a las féminas.

La marcha estuvo a cargo de diversas asociaciones civiles, evitando que se mezclaran con intereses políticos. Por ello, a la altura de la Torre del Caballito, cedieron el paso al Movimiento Antorchista que se dirigía al Palacio de Bellas Artes. Minutos más tarde, la marcha continuó hacia su destino, y por lo mientras seguían haciendo sus reclamos como "Escote sí, escote no, eso lo decido yo" o "No soy una vagina, tampoco unos pechos, soy una mujer exigiendo sus derechos".

Después de más de una hora, y con cerca de dos mil quinientas personas, la "Marcha de las putas" llegó al hemiciclo a Juárez, donde los oradores invitaron a las mujeres a conocer sus derechos, a promover una conciencia social de respeto a la mujer y demás. También, se dieron a conocer las fechas de las marchas en los distintos estados de la República. Todo culminó con la consigna: "Aplaudan, que el pinche machismo se debe morir".
                                     Miles de personas se congregaron ayer en la glorieta de la palma
                                     para apoyar la "Marcha de las putas". Foto: Néstor Ramírez.